La
historia como construcción subjetiva de hechos acaecidos en una
secuencia del espacio tiempo, admite una formulación como
metarelato, acorde al punto de vista de los actores que intervienen
en dicha interacción. Es así como dispensa la posibilidad de constantes revisiones y/o
lecturas, en dependencia de las necesidades representacionales de
quién utiliza los hitos históricos, para apoyar sus bases
político-ideológicas, conceptuales, científicas, etc.
El
tejido histórico, como memoria común de un suceso, establece
analogías a nivel de la representación gráfica de las ideas, que
posibilitan una constante contextualización.
Por tanto la
tarja, eje
ideo-temático y morfológico de la muestra personal “Palimpsesto
de mi historia” de Alien Julián Díaz Pedrosa, ahora
refuncionalizada como espacio de
experimentación y desinhibición creativa, permite finalmente la
descentralización del texto histórico original que le dio base. Su
contenido, expresado y expuesto como una imagen, se libera de las
limitaciones de sentidos preconcebidos en otros “espacio-tiempo”
históricos, y es re compuesto en el proceso de creación de manera
no-lineal. De este modo, desactivamos su potencial normativo, o a la
inversa, activamos su potencial subversivo.
No hay
que olvidar que esos dispositivos están ya activos en el nivel más
elemental del hecho artístico, en su materia prima: la obra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario